Aduanas y Aranceles: Claves en las Tensiones Comerciales Actuales

«Aduanas y Aranceles: Claves en las Tensiones Comerciales Actuales». Es un post elaborado por LUCÍA GRISSO ACEITUNO, alumna del Grado en Transporte y Logística para publicar en el Blog del Grado en Transporte y Logística UCJC

El comercio internacional no solo se basa en transportar mercancías de un país a otro.

Las aduanas y los aranceles son herramientas estratégicas que los gobiernos utilizan para regular el flujo de bienes, proteger sus industrias y, en ocasiones, ejercer presión económica. En los últimos años, estos instrumentos se han convertido en protagonistas de disputas comerciales que afectan a la economía global.

¿Qué son las aduanas y los aranceles?

La aduana es la autoridad gubernamental encargada de controlar el tráfico de mercancías que entran o salen de un país. Su función es recaudar impuestos, aplicar políticas comerciales y proteger la seguridad nacional.

El arancel es un impuesto que se impone a los productos importados (y a veces exportados). Puede tener varios objetivos:

  • Proteccionismo: Defender a las industrias locales frente a la competencia extranjera.
  • Recaudación: Obtener ingresos para el Estado.
  • Sanción económica: Penalizar a países considerados adversarios.

Polémicas actuales relacionadas con aduanas y aranceles

1. Guerra comercial entre Estados Unidos y China

Desde 2018, Estados Unidos impuso aranceles a productos chinos valorados en miles de millones de dólares. China respondió con medidas similares. Esta guerra comercial no solo afectó a ambos países, sino que alteró las cadenas de suministro mundiales, encareció productos y generó incertidumbre económica global.

En 2024, aunque las tensiones han bajado, siguen existiendo aranceles en sectores estratégicos como la tecnología y los vehículos eléctricos.

2. Tensiones en Europa: Brexit y barreras aduaneras

La salida del Reino Unido de la Unión Europea provocó la reintroducción de controles aduaneros en las fronteras británicas. Esto ha generado retrasos, costes adicionales y conflictos en sectores como el agrícola o el pesquero.

Además, se han intensificado los debates sobre el establecimiento de aranceles medioambientales para productos importados de países con normativas climáticas menos estrictas.

3. Proteccionismo agrícola en América Latina

Algunos países de América Latina, como Argentina o Brasil, han elevado aranceles sobre productos agrícolas para proteger a sus productores locales frente a las importaciones masivas de cereales y carne.

El impacto en el transporte y la logística

Para los profesionales del transporte y la logística, entender las dinámicas de aduanas y aranceles es esencial. Las disputas comerciales afectan directamente a:

  • Los costes logísticos (nuevos impuestos y tarifas).
  • La planificación de rutas (buscando países con menos barreras).
  • La estrategia empresarial (adaptarse rápidamente a cambios políticos y normativos).

Conclusión

Las aduanas y los aranceles no son simples trámites burocráticos; son herramientas de política económica y de poder geopolítico. En un mundo cada vez más interconectado, su papel seguirá siendo crucial. Para quienes trabajamos o estudian en comercio exterior y logística, mantenerse informados sobre estos temas es más importante que nunca.

En el Grado en Transporte y Logística (100% Empleo) somos conscientes de las necesidades del sector. Nuestra formación (pulsa sobre plan de estudios) en la Universidad Camilo José Cela está diseñada para los mejores profesionales. Para más información contacta con Marta Serrano Pérez