Panel 1 «Realidad geopolítica y estrategias de transformación de un continente en expansión” –
Mesa Redonda 1

El congreso «Retos y oportunidades de un continente en transformación: África ante el siglo XXI», celebrado en la Universidad Camilo José Cela el pasado 7 de abril, se erigió como un espacio de reflexión esencial para comprender la compleja dinámica que define al continente africano en la actualidad. La estructura del encuentro, articulada en torno a cuatro paneles y cuatro mesas redondas de debate, favoreció un análisis multifacético y enriquecedor de los desafíos y las potencialidades que moldean su futuro.
La jornada inaugural nos sumergió de lleno en la intrincada «Realidad geopolítica y estrategias de transformación de un continente en expansión», título del primer panel. Contamos con la valiosa participación online del Dr. Dagauh Gwennael Gautier Komenan, profesor del Centro de Estudios Africanos (CEAF), cuya aguda ponencia sobre «El impacto de los nuevos actores en la geopolítica africana» ofreció una perspectiva crucial. El profesor Komenan iluminó el significativo retorno de potencias como China, Rusia y Turquía, actores que desafían la tradicional hegemonía occidental en la región. Su análisis detalló los crecientes choques de intereses entre socios históricos y estos nuevos actores emergentes, ejemplificando la tensa situación entre Rusia y Estados Unidos en Sudán. No olvidó mencionar la creciente influencia de otros actores relevantes como España, Israel e India, complejizando aún más el tablero geopolítico africano.
La intensidad del debate se trasladó a la primera mesa redonda, moderada con maestría por el Dr. Rafael Calduch, catedrático y director del Grado en Relaciones Internacionales. Nos introdujo a un panel de expertas voces que enriquecieron la discusión sobre la realidad geopolítica y las estrategias de transformación. La Dra. Coro L. A. Juanena, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos y coordinadora del Centro de Estudios Postcoloniales KOIZ, aportó una visión crítica y profunda sobre las herencias coloniales y su impacto en las dinámicas actuales. La Dra. Beatriz Mesa García, investigadora de la Universidad Internacional de Rabat, ofreció una perspectiva desde el terreno, enriqueciendo el debate con su conocimiento de las dinámicas internas del continente. Finalmente, D. Baba Ahmed Mulay, investigador de la Cátedra Almirante D. Juan de Borbón, sumó su análisis estratégico, aportando una visión integral de los desafíos y oportunidades que enfrenta África en este siglo XXI.
Este primer bloque del congreso evidenció la urgencia de comprender las transformaciones geopolíticas en curso y de analizar las estrategias que África está adoptando para forjar su propio camino en un escenario global cada vez más multipolar. La riqueza de las ponencias y el vigor del debate sentaron las bases para una reflexión profunda sobre el futuro de un continente dinámico y lleno de potencial.
ISADORA MARQUEZ SILVA – Alumna de Tercer Año del Grado en Derecho