Visita a la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UNIVERSIDAD de MONTPELLIER 1

D’abord je voudrais remercier l’excellent accueil reçu par le personnel de l’UFR STAPS de L’Université Montpellier 1. J’ai eu des renseignements des complets programmes de formation en licence, master et doctorat. Une Offre formidable dans tous les domaines des Sciences de l’Activité Physique et du Sport qui inclus des mentions en Activité Physique Adapté et Santé, Education et Motricité, Entraînement Sportif et Management du Sport. Dans le domaine des licences professionnelles est remarquable celle de commerce et valorisation des services et produits de la filière équine, que chaque année a plusieurs demandes.

Nicole COYAUX, Benito PÉREZ-GONZÁLEZ, Josy LOPEZ-MARTIN et Chantal PIALOT à l’entrée du UFR STAPS de MONTPELLIER

La visita de Benito Pérez González a la Unidad de docencia e Investigación de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Montpellier ha sido muy productiva. La visita se produjo además en la semana que comenzaba el 12 de julio de 2010, día siguiente a la consecución de uno de los mayores éxitos de la historia del deporte español, la Copa del mundo de fútbol, que tuve ocasión de seguir en una pantalla gigante en la Place de la Comédie de Montpellier (Información de Montpellier) junto a unos dos mil compatriotas que celebraron enfervorecidamente el triunfo. Un hito y un  fenómeno a investigar sin lugar a dudas. Como digo más arriba en la lengua de las amables personas que me atendieron, la formación y los programas de investigación de esta universidad son formidables. Un formación extensa, que abarca todos los dominios de las ciencias del deporte y que muestra interesantes oportunidades aplicables al modelo español. Oportunidades especialmente aplicables al ámbito de la intervención en Salud con programas de actividad física y deporte y también en el ámbito de la regulación profesional.

Además he tenido la oportunidad de comparar la formación de esta universidad de Montpellier y la de la UFR STAPS de GRENOBLE que tuve ocasión de visitar en 2009. Los puntos en común entre ambas universidades refuerzan  la visión de una profesión más desarrollada y regulada que en España, lo cual es muy positivo a la hora de seguir trabajando por la regulación profesional, tal y como venimos haciendo con el impulso de nuestros colegios profesionales (Acceder al manifiesto por la regulación de las profesiones del deporte).
 
El sistema universitario francés, al igual que otros modelos europeos tiene grados de tres años frente a los cuatro años españoles. Al finalizar los tres años se obtiene el tituto de LICENCE. Posteriormente el graduado en Licence tiene la posibilidad de hacer Un Máster que generalmente tiene dos años. Al final del primer año, el alumno defiende su proyecto de MASTER 1 que le capacita para acceder al segundo año de ese o de otros Programas de MASTER 2. Es el título de MASTER 2 el que capacita al estudiante para comenzar su TESIS DOCTORAL.
Las cuatro menciones básicas en los programas de  Licence en STAPS (Sciencies et Techniques des Activités Physiques) son las siguientes:
  • Actividad Física Adaptada y Salud.
  • Educación y Motricidad.
  • Rendimiento Deportivo.
  • Gestión del Deporte.
En la Universidad de Grenoble que pude visitar en junio de 2009, presentan esta oferta como «La flor de STAPS», una genial manera de presentar el producto para que pueda ser conocido por la gente. Éste es a mí entender uno de los grandes problemas de nuestra profesión. La comunicación y el conocimiento de nuestra formación y de nuestras competencias son aún muy mejorables. Tenemos que ser más conocidos, trabajar creando «Lobby» y convenciendo a la sociedad de que nuestra participación es fundamental para que el deporte y la actividad física lleguen a formar parte de la vida de las personas. (Ver artículo sobre la regulación profesional en la página 44 de la revista ´nº 21 del Círculo de Gestores Deportivos de Madrid)

 

Deja un comentario