/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}
El Telediario de La 1 (Televisón Española) quiso hacer eco de la polémica sanción de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos por publicidad engañosa a varias marcas de calzado deportivo, que aseguraban que sus modelos de calzado ayudan a perder peso y a fortalecer y tonificar los músculos. Javier Abián Vicén, profesor de Biomecánica Deportiva del Instituto de Ciencias del Deporte de la Universidad Camilo José Cela (UCJC) fue entrevistado en dicho Telediario como experto en la materia.
Pincha en la imagen para acceder al vídeo. Minuto 47:27
La UCJC ha realizado otras investigaciones relacionadas con el material deportivo, analizando el efecto sobre la altura de salto de zapatillas que aumentan la flexión dorsal del tobillo y que en su publicidad anuncian incrementos importantes en la altura de los saltos. En la actualidad este grupo de investigación se encuentra realizando diversas investigaciones relacionadas con la fisiología del deportista, especialmente en triatlón y maratón.
Deja un comentario