La oferta de Postgrado en Fisioterapia es muy amplia. Existen programas largo, cortos, oficiales, profesionales, internacionales… Elegir cuál realizar es, en ocasiones, una decisión complicada y los profesionales o recién graduados optan por uno u otro con poca información. El objetivo de este post es explicar las diferencias fundamentales que existen entre ellos y mostrar la amplia oferta de programas de la Facultad de Ciencias de la Salud en el área de Fisioterapia.
En primer lugar, hay que aclarar lo que se consideran programas Oficiales. Un Máster Oficial o Universitario es aquel que en su denominación lleva implícito el término Universitario, que conlleva que ese Máster ha sido presentado y verificado por un organismo externo. Este tipo de programas son titulaciones plenamente oficiales y dan acceso los programas de Doctorado. Un ejemplo de ellos es el Máster Universitario en Fisioterapia y Readaptación en el Deporte, que además de especializar al profesional en una de las ramas más demandas de la Fisioterapia, permiten al estudiante acceder a los programas de doctorado, como muestra este enlace:
Otro tipo de programas son lo Título propios de cada Universidad. Son programas de postgrado profesionalizantes que en función del número de horas de clase se denominan Máster, Especialista o Experto.
El Máster en Fisioterapia Equina e Hipoterapia que comienza en octubre de 2014 o el Máster en Osteopatía del Aparato Locomotor que comienza en enero de 2015 son dos ejemplos de Programas de Máster que especializan en áreas muy concretas de la Fisioterapia. Estos programas tienen como principal objetivo dotar al estudiante de unos conocimientos y habilidades teórico prácticas, muy enfocadas al mundo profesional. Son títulos universitarios, pero no tienen carácter oficial.
Los programas de especialista y experto también son de carácter profesionalizante, pero con un número menor de horas de docencia. Son programas cortos que permiten al estudiante conocer de forma concreta una determinada materias y ser, en muchas ocasiones, el primer módulo de un programa más completo de Master o Master Universitario. Un ejemplo de ellos es el Experto en Terapia Manual Ortopédica o el Especialista en Fisioterapia Deportiva.
Todos estos programas cuentan con un claustro de profesores de reconocido prestigio y disponen, en la mayoría de los casos, de prácticas simuladas, reales y bolsa de empleo que permiten mejorar o facilitar la inserción laboral de los profesionales.