Plácido Rodríguez Guerrero, experto en Economía del Deporte, visita el Máster Oficial de Programas Deportivos de la UCJC

Benito Pérez González (beperez@ucjc.edu)

 

Plácido Rodríguez Guerrero en fotografía obtenida en www.lne.es

 

Recientemente nos ha visitado en el  Máster en Programas Deportivos: Gestión, Alto Rendimiento y Desarrollo Social (Máster Oficial de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UCJC) Plácido Rodríguez Guerrero.
 
Plácido Rodríguez Guerrero nació en Salamanca, pero con sólo dos años de edad su familia se desplazó a Gijón. Se trata de uno de los mayores expertos nacionales en economía del deporte y uno de los más importantes del mundo. De hecho fue nombrado presidente de la Internacional Association of Sports Economists (IASE), organización que agrupa a economistas de treinta países, en la asamblea anual de 2010 celebrada en Portland (EEUU). Su elección es por cuatro años y cuenta con un equipo de cuatro vicepresidentes, todos ellos profesores universitarios, dos europeos y dos norteamericanos.
 
Plácido Rodríguez es Catedrático de Escuela Universitaria de la Universidad de Oviedo y Director  de la FOED –Fundación Observatorio Económico del Deporte. Fue presidente del Sporting de Gijón de 1989 a 1992, en una de las mejores etapas deportivas de ese histórico club. Es autor de libros, artículos científicos en las revistas de mayor impacto del mundo y requerido en conferencias para hablar sobre el apasionante mundo de la economía del deporte.
 
Pero Plácido es además capaz de aplicar sus conocimientos a la mejora de los sistemas y de la organización deportivala ciencia tiene que estar al servicio de la sociedad-. Lo demuestran entre otros sus vaticinios del empeoramiento del balance competitivo de la liga de fútbol en 2009, cuando pocos auguraban que la llamada liga de las estrellas se iba a convertir en un coto cerrado de dos equipos que sacarían más de veinte puntos al tercero. Todo esto lo dijo en el Foro Ferrándiz el 11 de noviembre de 2009. Sus propuestas para mejorar el balance competitivo de este campeonato deberían ser tenidas en cuenta, pues un reparto de los ingresos televisivos del fútbol como el de ahora sólo conseguirá aumentar la brecha y eliminar uno de los factores más importantes a la hora de hacer atractiva una competición, y es que los resultados sean lo más imprevisibles posible. También ha realizado estudios para Loterías y Apuestas del Estado para analizar el fascinante mundo de las apuestas deportivas.
 
Enlaces de interés:
 

Deja un comentario