Economía, crisis, marca España… y ¡educación! No son conceptos que estén alejados unos de otros a tenor de lo que hemos podido leer en la última entrevista que le ha realizado el periódico La Razón por el periodista Juan Delgado, a la presidenta de la Institución Educativa SEK, Nieves Segovia Bonet.
Nieves Segovia se muestra rotunda: “el futuro económico de un país está condicionado por el sistema educativo”. Aboga Nieves Segovia Bonet por un cambio en el paradigma y va más allá proponiendo cambios legislativos. “El futuro industrial queda condicionado por la nueva Ley de Educación”, afirma Segovia en la entrevista.
Nieves Segovia Bonet y la ‘marca España’ a través de la Institución SEK
Otro de los aspectos que influyen en la economía y el devenir financiero de un país se encuentra en la exportación. En el caso que nos ocupa en Mundo Educativo, también podemos encontrarlo en el área de la Educación, como bien se recuerda en la entrevista a Nieves Segovia. Ante la pregunta de si está España preparada para exportar educación Nieves Segovia Bonet asegura que hay que “trabajar muchísimo para definir una marca educativa reconocida en el extranjero” como sucede con los colegios británicos, franceses o germanos.
Un ejemplo de esta ‘exportación’ española está en la red de colegios SEK que en los últimos años se ha visto reforzada, recuerda Nieves Segovia, con el comienzo de la actividad de SEK-Qatar. El gobierno qatarí buscaba “un colegio internacional de raíces españolas”. La Institución SEK de mano de Nieves Segovia Bonet, con una larga trayectoria en Irlanda y Francia, fue la elegida. ¿La razón? Nieves Segovia destaca la tradición de la Institución y experiencia en el Bachillerato Internacional. Es decir, la exportación viene fundamentalmente de trabajar de cara al exterior previamente, apostando por un mercado internacional también en el ámbito educativo.
Destacamos de la entrevista que podéis leer completa aquí una sentencia que pronuncia Nieves Segovia y que merece profunda reflexión. Dice Nieves Segovia Bonet “si fuéramos conscientes de que estamos comprometiendo nuestro progreso, la mirada tendría que volverse hacia la educación”.