Los pasados 11 y 12 de marzo, en la Universidad Camilo José Cela (UCJC), se celebraron las Jornadas Internacionales sobre “Liderazgo y Calidad en la Educación”, un evento dirigido a directivos, profesores, profesionales y alumnos universitarios para reflexionar y debatir sobre estos aspectos clave de las instituciones educativas en el Siglo XXI.
El evento, organizado por el Máster Universitario en Dirección, Innovación y Liderazgo de Centros Educativos de la UCJC, fue liderado y presidido por su codirector, Samuel Gento, referente español en educación y autor de numerosas publicaciones en el ámbito de la calidad y el liderazgo. Según Gento, alcanzar ciertos estándares de calidad es una de las principales preocupaciones de las instituciones educativas hoy día. “La importancia de la calidad de la educación es enorme, incluso a nivel político. Cuando PISA o la OCDE por ejemplo emiten sus informes, los dirigentes de los distintos países toman buena nota de lo que reflejan, lo que produce incluso un efecto político”, afirma.
A las jornadas asistieron ponentes y conferenciantes de varios países como Dinamarca, México, Estados Unidos, Letonia, Argentina, Perú, y España, quienes expusieron los principios fundamentales del ejercicio del liderazgo educativo y presentaron resultados de investigaciones sobre la calidad de la educación y de los centros.
Expertos de la talla de Lejf Moos, de la Universidad Aarthus, profundizaron en la exigencia de promover el mejoramiento de la calidad de las instituciones educativas y orientaron a los futuros directivos sobre cómo reclamar dicha calidad entre su equipo de profesores. Asimismo, profesionales y expertos en liderazgo como Ramón Ferreiro de la Nova SouthEastern University. Belinda Izquierdo, de la Universidad Veracruzana, o el propio Samuel Gento, de la UCJC, desgranaron las habilidades y componentes actitudinales que determinan un buen líder. Según la propia definición del codirector del Master en Dirección, Innovación y Liderazgo de la UCJC, “Un líder es aquel que promueve la actuación de los demás, no a base de órdenes y mandatos, sino potenciando las capacidades de las personas. Es aquel que promueve la intervención libre, responsable, de aquellos que quieren conseguir unos determinados objetivos, de manera que puedan lograrlos de una manera satisfactoria y agradable”. Unas actitudes que, según Gento, se pueden sin duda aprender. A la pregunta de ¿un líder nace o se hace?, el experto responde contundente “el líder no sólo se puede formar, sino que debe hacerlo”.
Entre estas habilidades y competencias que debe tratar de adquirir un directivo con aspiraciones de ejercer un buen liderazgo, señala sobre todo la de ser capaz de promover la participación de los demás. Asimismo, reconoce que la dimensión afectiva también es muy importante: “Los líderes tienen que conseguir que las personas que trabajan en el centro estén a gusto, del mismo modo que los maestros tienen que esforzarse por conseguir que los niños en el aula sean felices”, asegura. El experto en liderazgo señala también otras dimensiones importantes que conformarían a un buen líder educativo, como la dimensión cultural, es decir, saber adaptarse al contexto, así como la dimensión profesional, relacionada con poseer conocimientos sobre educación y sobre los procesos que facilitan el aprendizaje de los alumnos.
Master en Dirección, Innovación y Liderazgo de la UCJC
El Máster Universitario en Dirección, Innovación y Liderazgo de Centros Educativos de la UCJC, nace con el objetivo de ofrecer esta formación específica a los futuros directivos. Dirigido por Gisela Cebrián, el master, de carácter oficial, está orientado a formar a profesionales de la educación capaces de liderar los cambios que necesita el sistema educativo actual, al mismo tiempo que les prepara para afrontar con éxito los desafíos a los que se enfrentan actualmente los centros educativos. “La Universidad Camilo José Cela ha asumido el reto de formar líderes pedagógicos que vayan a ser directivos de centros, una figura todavía no muy bien definida y que requiere de unas habilidades muy precisas. Avanzar en esa línea de formar a los directivos, es un reto difícil pero crucial que tendrá sin duda repercusiones sociales, incluso políticas”, asegura el profesor Samuel Gento.
Para más información sobre el Máster Universitario en Dirección, Innovación y Liderazgo de Centros Educativos de la UCJC, acceda al siguiente enlace: http://goo.gl/1FHXwJ