El 20 de junio, ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) conmemora la fortaleza y la resistencia de más de 33 millones de personas de todo el mundo que se han visto forzadas a huir de sus hogares debido a la guerra o a violaciones de sus derechos humanos. El año pasado un número sin precedentes de personas fueron desplazadas forzadamente.
Este año ACNUR pide a la gente de todo el mundo que muestre su apoyo a las familias forzadas a huir compartiendo una historia de refugiados y desplazados. Estas historias se pueden subir directamente en el sitio: historias.acnur.org.
“Todos conocemos una historia de refugiados. Puede ser tu propia historia o la de un miembro de tu familia o un amigo. También puede ser una historia que hayas escuchado en la televisión o en línea. Al compartir tu historia apoyarás a todas aquellas personas que se vieron forzadas a huir”, reza el texto del organismo internacional para promover la difusión de historias personales.
Además, la campaña estará acompañada de iniciativas en redes sociales: en particular, se invitan a todos los usuarios de Twitter, Facebook y Tumblr a participar en un Thunderclap del #DíaMundialDelRefugiado, por medio del cual todas las personas que se hayan adherido a la iniciativa lanzarán de forma automática y al mismo tiempo un mensaje para apoyar a los refugiados y desplazados en todo el mundo. Para apoyar la campaña puedes inscribirte en Thunderclap.
Asimismo, ACNUR, está trabajando conjuntamente con sus Embajadores de Buena Voluntad, así como con otras celebridades de alto perfil, para contar historias sobre la valentía y la supervivencia de refugiados en un intento de llamar la atención sobre los impactos devastadores de la guerra en las familias. Alrededor de veinte celebridades de todo el mundo, entre los que se encuentran el Premio Nobel Mario Vargas Llosa, el cantante colombiano Juanes, el actor uruguayo Osvaldo Laport, el escritor Khaled Hosseini, la actriz estadounidense Kat Graham, la actriz alemana Diane Kruger, el jugador James Rodriguez, el actor Salvo Basile, los artistas de “La 33”, Andrea Echeverri, César López, el cantante Juan Fernando Velasco, el futbolista Salomón Rondón, han lanzado una serie de videos de 30 segundos apoyando a los refugiados.
El incremento de refugiados de 4,5 millones respecto a 2012 supone, según informó ACNUR, que la cifra de desplazados en el mundo superó los 33,3 millones de personas en 2013. A nivel concreto de cada país, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los refugiados destaca los siguientes datos:
o Dos de cada tres refugiados se concentran en Colombia, Siria, Nigeria, la República Democrática del Congo y Sudán.
o Siria es el país con mayor número de desplazados internos, la frecuencia de desplazamientos es de una familia por minuto.
o La República Centroafricana y la República Democrática del Congo también han experimentado un aumento en la cifra de civiles que han abandonado sus hogares para huir de la violencia.
o En Nigeria más de 3 millones de civiles han dejado sus casas por miedo a las acciones del grupo islamista Boko Haram. A finales de 2014 podría haber más de 8 millones de desplazados internos en ese país.
En más de seis décadas, ACNUR ha ayudado a decenas de millones de personas a reiniciar sus vidas. Hoy en día, con un equipo de unas 7.685 personas en más de 125 países, sigue con esta labor. Si quieres conocer más acerca de su actividad pincha en el siguiente enlace: La situación de los refugiados en el mundo. Cincuenta años de acción humanitaria de ACNUR.