Entrevistas a emprendedores: Vailima

El grueso de ponencias de las Jornadas Emprende2 tuvo lugar el día de hoy (los talleres tendrán lugar mañana) y nosotros aprovechamos las magníficas intervenciones que hemos presenciado para continuar con las palabras de los emprendedores gastronómicos que están presentes en las Jornadas y cuyos productos se pueden degustar en la misma carpa de las intervenciones. Hoy hablamos con Juana Albert, de Vailima

Presentación de la empresa:

Vailima nace en diciembre de 2007 como fruto de nuestra pasión por el té. Dado que en España la cultura del té es bastante desconocida, nos proponemos crear un espacio en Madrid donde se pueda encontrar té de la mejor calidad a través de una cuidada selección de los más sobresalientes jardines de té de todo el mundo.

Manteniendo siempre esta máxima, el 21 de diciembre de 2007 se inaugura la primera tienda Vailima. Un espacio pequeño y coqueto situado en el corazón de Chamartín que combina una amplísima selección de tes junto a una cuidada y escogida gama de complementos.

Gracias al éxito obtenido, nos decidimos a ampliar el negocio con la apertura de nuevas tiendas en Madrid, que además cuentan con un salón de té. De esta manera se unifica el deseo de nuestros clientes de tener un lugar donde disfrutar de  productos Vailima dentro y fuera de sus hogares. Rápidamente el salón de té se convierte en referencia para todos aquellos amantes de esta bebida milenaria deseosos de disfrutar de una buena taza acompañada de la mejor repostería francesa.

 
¿Qué te motivó a convertirte en emprendedora?
 
Nuestra motivación principal a la hora de emprender el negocio fue cubrir la necesidad de aquellas personas que disfrutan del té de calidad y les resultaba muy complicado, por no decir imposible, encontrarlo en España. Como amantes del té que somos, observamos que la cultura del té en nuestro país era prácticamente inexistente y decidimos crear un multiespacio donde adquirir y degustar té de la mejor calidad procedente de la Maison de Thé THEODOR, una de las más prestigiosas casas de té de Francia. Así mismo, provengo de una familia de emprendedores en el mundo de la gastronomía, lo que ha hecho que el "gusanillo" de emprender me haya acompañado durante toda mi vida.
 
¿Hay alguna característica particular que haga el emprendimiento en gastronomía diferente al del resto de sectores?
 
La gastronomía tiene una atracción especial que hace que todo el mundo sienta que puede crear un negocio de restauración de éxito por el mero hecho de comer todos los días. Es un sector que ha estado muy desprestigiado en los años precedentes y para dedicarse a ello con resultados positivos, se necesita tener una formación especializada en la materia. No basta con que te guste cocinar o te guste comer. Esta contradicción no se da en otros sectores, nadie piensa que vaya a ser un gran cantante simplemente porque sienta pasión por la música y cante todos los días en la ducha.
 
¿Por qué emprender en estos tiempos difíciles?
 
Es un momento de grandes cambios donde se abren y se cierran muchas puertas. Si somos capaces de observarlos y de identificar las nuevas oportunidades de negocio que el mercado nos brinda, daremos con la clave hacia el éxito empresarial. 
 
¿Cuál es la mayor dificultad que se va a encontrar alguien que quiere montar una empresa?
 
Hay dos dificultades principales y de igual envergadura: La búsqueda de financiación y las trabas administrativas impuestas por entidades locales, comunidades autónomas y el estado central. 
 
Un consejo para jóvenes emprendedores
 
El éxito comienza con la voluntad. Hay que salir todos los días a buscar la oportunidad, cuanto más te esfuerces más posibilidades tienes de triunfar. 
 
Recomienda un libro y una página web imprescindible para quien quiera aventurarse a montar su empresa
 
"Emprender es posible" Marcel Plenellas, Luisa Alemany y  http://www.diegocoquillat.com/
   

Deja un comentario