Entrevistas a emprendedores: Orange3

En la entrevista de hoy con motivo de las Jornadas Emprende2 hablamos con Juan Luis González, de la empresa Orange3

Presentación de la empresa:

Desde hace más de 80 años la empresa familiar ha producido naranjas en la localidad de Palma del Río, situada en la provincia de Córdoba. Soy la cuarta generación que continúa la tradición y comercializamos una producción de más de 2.000.000 kilos de naranjas anuales y otras frutas como ciruelas o nectarinas. Contamos con 5 fincas situadas en los municipios de Palma del Río, Lora del Río, Fuente Palmera, Hornachuelos y Mesa de Guadalora que representan unas 200 hectáreas. Sin dejar la esencia de la tradición, con naranjas y frutas que saben a fruta, queremos llevar a los hogares en menos de 24 horas y recién cogidas, todo el sabor y aroma del campo.

 
¿Qué te motivó a convertirte en emprendedor?
 
En mi caso particular ha sido la experiencia acumulada con los años y haber trabajado en multinacionales de sectores muy diferentes. Esto me ha dado una visión del mundo de los negocios lo bastante amplia como para que a la edad de 40 años pueda montar mi propio negocio.
 
 
¿Hay alguna característica particular que haga el emprendimiento en gastronomía diferente al del resto de sectores?
 
Creo que sí. La gastronomía usa elementos básicos, de primera necesidad, productos del campo (como los que yo comercializo) y cada vez más el consumidor quiere comer, y degustar productos de origen con verdadero sabor, sabores de siempre que la gran distribución actual no ofrece (y a precios razonables).
 
¿Por qué emprender en estos tiempos difíciles?
¿Y por qué no? ¿Hay alguna barrera para un negocio cuando la idea es buena? No hay momentos difíciles, hay malas y buenas ideas (estas últimas muy estudiadas y comprobadas). Lo que no valen son las aventuras, debe haber un buen plan tras un negocio, es decir, los números muy bien hechos.
 
¿Cuál es la mayor dificultad que se va a encontrar alguien que quiere montar una empresa?
Por mi experiencia es la lentitud burocrática, aunque parece que con la nueva ley esto se reducirá a 15 días. Otra cosa es la elección de proveedores de tu negocio, saber cuales son los mejores. Otro tema importantísimo es la financiación, que en estos momentos no es fácil. En mi caso son fondos propios, lo que es un lujo, poder empezar sin pedir (eso sí, son los ahorros de una vida).
 
Un consejo para jóvenes emprendedores.
El más importante es creer en lo que vas a hacer. Ser feliz con ello y disfrutar de los buenos momentos, por pequeños que sean. Digo esto porque la ilusión es el motor para aguantar los malos momentos, que también los habrá. 
 
Recomienda un libro y una página web imprescindible para quien quiera aventurarse a montar su empresa.
 
Libros hay muchísimos, pero en mi caso hay dos que me han acompañado en estos 15 años, uno El Arte de la Prudencia de Gracián y otro El Príncipe de Maquiavelo.
 

¿Una web? Pues soy un fan de www.ted.com llena de ideas para un mundo donde pensar parece cada vez más difícil.

Deja un comentario