Hoy, en nuestra serie de entrevistas a emprendedores con motivo de las Jornadas Emprende2, hablamos con Sandra Amézaga, de Exquisitec.es
Presentación de la empresa:
Exquisitec es un web que vende on line pescado y marisco gallego de calidad a unos precios competitivos debido a la ausencia de intermediarios, ya que el producto va directamente del mar a la mesa. Al tratarse de una web de venta directa al cliente, la frescura y calidad del producto queda asegurada, así como un menor precio en relación a otras formas de venta a través de intermediarios.
¿Qué te motivó a convertirte en emprendedora?
Fue un conjunto de circunstancias que me llevaron a plantearme que había llegado el momento de buscar otra alternativa. Emprender es un acto creativo, ves cómo poco a poco le vas dando forma a un proyecto que al principio sólo existe en tu cabeza. Es un proceso muy gratificante.
¿ Hay alguna característica particular que haga el emprendimiento en gastronomía diferente al del resto de sectores?
La gastronomía está estrechamente vinculada al placer, a los sentidos y a la cultura. Todo esto es un plus en tu día a día. De todos modos, quien lo dice es una apasionada de su sector y creo que cualquiera que se dedique a algo que verdaderamente disfrute, lo va a vivir con la misma intensidad.
¿Por qué emprender en estos tiempos difíciles?
El trabajo “para toda la vida” ya no existe. Tenemos que cambiar las estructuras mentales que nos empujaban a lo que veíamos más seguro y confortable y experimentar nuevas posibilidades, que no tienen por qué ser más arriesgadas en estos momentos que el empleo por cuenta ajena. En los momentos de crisis es cuando la sociedad tiene que ser más participativa e implicarse más en la búsqueda de soluciones y emprender es una manera de activa de involucrarse.
¿Cuál es la mayor dificultad que se va a encontrar alguien que quiere montar una empresa?
El momento más difícil es el inicio, decidirse y empezar. Vencer el miedo al fracaso y convencerte de que puedes hacerlo. Puede sonar extraño pero a mi me ayudó situarme en el peor de los escenarios posibles y preguntarme: “¿Qué es lo peor que me puede pasar si lo intento?”. Te das cuenta de que nada es terrible y que todos los riesgos se pueden asumir.
Es cierto que hay dificultades y la falta de financiación es una de ellas pero son obstáculos que vas superando poco a poco, con paciencia, perseverancia, ilusión e imaginación.
Un consejo para jóvenes emprendedores
Ser honesto y auténtico, creer en lo que se hace y hacerlo de manera consecuente con tus valores fundamentales.
Recomienda un libro y una página web imprescindible para quien quiera aventurarse a montar su empresa
Es difícil recomendar un solo libro y una sola web. Es muy importante, imprescindible, estar al día de lo que se está haciendo a tu alrededor. Navegar por Internet, leer y hablar con otros emprendedores y profesionales, es fundamental.
Deja un comentario