Este post ha sido enviado por Mª Begoña Romero Martín, egresada de la Universidad Camilo José Cela
Según el post publicado por Javier Blanco[1] (Responsable del área de Prevención de la Pérdida de AECOC) durante el año 2015, las empresas españolas tuvieron una pérdida del 0,84% (1.778 millones de euros) sobre el total de sus ventas debido a las pérdidas desconocidas.
La pérdida desconocida es entendida como la diferencia entre el inventario teórico y el real. Muchas empresas se centran en la primera línea de negocio, la venta, sin darse cuenta de que a pesar que puedan estar aumentando sus ventas, también pueden estar aumentando sus pérdidas. Este tipo de pérdidas suelen ocurrir debido a: errores operativos, conteos incorrectos del inventario, incidentes de robo (tanto dentro como fuera de las instalaciones de la empresa); entregas de cantidades incorrectas o estafas por parte de los proveedores. En definitiva toda aquella pérdida o merma que pueda impactar a la rentabilidad del negocio.
Algunas grandes empresas han desarrollado departamentos especializados para frenar estar pérdidas, a los que han denominado prevención de pérdidas y/o control de mermas. Es aquí donde surge la labor del criminólog@.
La criminología corporativa se encarga de identificar, detectar y medir las posibles amenazas que puedan causas pérdidas desconocidas dentro del ámbito empresarial, tanto en el sector de la logística y el transporte como en cualquier otro sector (también a sectores como la hostelería y la construcción, entre otros)
Dentro del campo de la logística y el transporte, se encarga de identificar los posibles riesgos existentes en cada uno de los procesos de la cadena de suministros como pueda ser: robo en el propio almacén y/o centro de distribución; problemas de aduanas; estafas de los proveedores y/o de clientes; posibles errores administrativos a la hora de las entregas; capacitar sobre situaciones de riesgo como pueda ser catástrofes naturales o eventos terroristas; verificar que las unidades de transporte no han sido sustraídas con el sello de seguridad de los camiones; retrasos en la entrega de la mercancía.
Las responsabilidades de la criminología corporativa se pueden reducir en lo que se ha denominado como la PAPAC (Proteger, Asegurar, Prevenir, Auditar y Capacitar)
- Proteger: los bienes que se protegen dentro de la empresa son: instalaciones, recursos, productos, información y empleados.
- Asegurar: planeación y soporte a la instalación de sistemas y servicios de seguridad (instalación de CCTV, controles de acceso, gestión y organización de guardias de seguridad)
- Prevenir: investigar el origen de las pérdidas o daños a la empresa o a sus empleados, para posteriormente elaborar planes de prevención como puedan ser campañas sobre la cultura de la seguridad.
- Auditar: realizar controles de seguridad tanto al propio equipo de seguridad, como a los sistemas de seguridad de los edificios y cualquier actividad de operaciones que pueda ser origen de las pérdidas.
- Capacitar: elaboración de cursos de capacitación sobre seguridad a todos los niveles de la jerarquía de la empresa. Ej.: capacitar para que operaciones sepa cómo tiene que actuar y qué recursos tiene a la hora de que haya una crisis.
En definitiva, la Criminología Corporativa se encarga de la gestión de riesgos; prevención de pérdidas; seguridad patrimonial; protección ejecutiva; seguridad integral informática y de infraestructura; investigación de personas e incidentes; recomendaciones de diseño arquitectónico orientado a la prevención del delito; procesos de mediación; evaluación de confiabilidad; prevención de violencia y conductas de riesgos.
Si quieres obtener mayor información sobre la Criminología Corporativa o Empresarial visita mi blog https://criminologiaempresarial.site123.me/ para enterarte lo que un criminólogo en prevención de pérdidas y seguridad puede hacer por tu empresa.
[1]Blanco J. (27 de Enero 2017) Las empresas que ofrecen formación a sus empleados tienen un 20% menos de pérdida desconocida. Web AECOC. Recuperado de https://www.aecoc.es/noticias/que-es-la-perdida-desconocida-y-como-luchar-contra-ella/#/login