En el marco de la asignatura Turismo y Deporte del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, los estudiantes tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia única en el corazón del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Como parte del programa académico, se desarrollan actividades relacionadas con los diferentes tipos de turismo deportivo, ofreciendo un enfoque teórico-práctico que enriquece la formación de los futuros profesionales.
En esta ocasión, un grupo de 15 alumnos, liderados por las alumnas responsables de la práctica y bajo la supervisión del profesor titular, organizó una salida de montaña en La Pedriza del Manzanares, uno de los enclaves más emblemáticos de la Comunidad de Madrid. Esta actividad no solo permitió poner en práctica los contenidos aprendidos en clase, sino también disfrutar de una experiencia inmersiva en la naturaleza, fomentando el aprendizaje vivencial.
La ruta: un recorrido entre paisajes únicos
La ruta, de aproximadamente 7 kilómetros, partió desde Cantocochino y recorrió puntos icónicos como El Cáliz y el Collado del Cabrón, ofreciendo a los participantes vistas espectaculares y desafíos moderados que se adaptaron al nivel del grupo. Durante el recorrido, los alumnos pudieron observar la rica biodiversidad del entorno, con encuentros memorables como el sobrevuelo de buitres leonados, la presencia de diversas especies de paseriformes, y la grata sorpresa de un pequeño rebaño de cabras compuesto por un macho cabrío, una hembra y varias crías.
Aprendizaje en acción: fusionando teoría y práctica
Esta experiencia no solo sirvió para explorar las técnicas y estrategias necesarias para la organización de actividades de turismo deportivo, sino también para reforzar valores como el respeto por la naturaleza, el trabajo en equipo y la sostenibilidad. Los alumnos tuvieron la oportunidad de aplicar los conceptos vistos en clase, como la gestión de grupos en actividades al aire libre, la interpretación ambiental y la planificación de rutas seguras en entornos naturales.
Reflexión y conexión con la naturaleza
El contacto directo con el entorno natural permitió que los estudiantes reflexionaran sobre la importancia del turismo sostenible y la necesidad de preservar espacios como La Pedriza, que además de ser un escenario ideal para el turismo deportivo, es un refugio para numerosas especies de fauna y flora.
Esta actividad se suma a una larga lista de experiencias organizadas en la asignatura, cada una diseñada para representar un tipo de turismo deportivo y proporcionar a los alumnos las herramientas necesarias para diseñar actividades innovadoras y responsables en el ámbito profesional.
Turismo deportivo: una ventana al aprendizaje integral
El turismo de montaña, como el vivido en esta salida a La Pedriza, demuestra el potencial educativo de este tipo de experiencias, que integran actividad física, naturaleza y formación académica. Sin duda, una experiencia que quedará grabada en la memoria de los participantes y que reafirma el papel del turismo deportivo como una herramienta clave para el desarrollo personal y profesional.
¿Estás listo para sumarte a la próxima aventura?