El mundo se encuentra en momentos de profundos cambios políticos, económicos, culturales y tecnológicos que han de tenerse en cuenta para satisfacer las nuevas demandas sociales. La universidad se convierte en institución clave en el progreso de la sociedad y más concretamente en el de su entorno más cercano, desempeñando una labor fundamental como nexo entre los diferentes agentes sociales.
Cada día cobra más importancia una formación de los estudiantes adaptada a las nuevas tecnologías y su rápida inserción en la vida laboral. La sociedad demanda un acercamiento y una mayor sintonía entre la formación recibida por los estudiantes universitarios y su preparación para el desempeño de una actividad profesional. El creciente énfasis en el concepto de aprendizaje frente al de enseñanza implica que los estudiantes universitarios deberán pasar de sujetos pasivos a tomar parte activa en la adquisición de conocimientos. Esto supone poner el énfasis en el desarrollo de las capacidades personales y de las llamadas competencias o habilidades sociales, junto con un acercamiento más temprano al mundo laboral. Como resultado de todo ello, la obligada revisión de los planes de estudio universitarios dentro del proceso de Convergencia Europea en Educación Superior ha supuesto una incorporación generalizada de prácticas pre-profesionales orientadas a la formación.
La UCJC se ha adaptado a las nuevas realidades, conjugando su misión de formación y transmisión del conocimiento con la atención a las demandas sociales. Así, entre los servicios que ofrece cobra, cada vez mayor importancia, el del Centro de Orientación Profesional, Empleo y Emprendimiento –COIE- .
Desde el COIE gestionamos programas de prácticas externas en colaboración estrecha con cada una de las Facultades, programas de formación y orientación profesional para mejorar la empleabilidad de los alumnos, y programas de desarrollo y aprendizaje de habilidades y competencias para el emprendimiento.
Entre nuestras actividades más destacadas:
- Orientación profesional: individual y personalizada para cada universitario demandante de prácticas y/o empleo.
- Talleres de empleabilidad para la preparación de currículum, entrevistas de trabajo, dinámicas de grupo, ….
- Organización de seminarios, conferencias y foros con empresas y sus departamentos de reclutamiento o selección para ampliar las oportunidades de empleabilidad de los estudiantes.
- Las prácticas en empresas son consideradas por los directores de RRHH como la mejor experiencia para incorporarse al mundo laboral y detectar talento
- El Portal de empleo UCJC
- Es imprescindible crear una cultura de movilidad con oferta de prácticas en el extranjero. Tu trabajo estará en el mundo, fuera de nuestras fronteras.
- Programa de formación en competencias y habilidades: las empresas demandan universitarios con competencias y actitud emprendedoras. Hablamos de un espíritu especial que implica ambición y pasión por los retos, asunción de riesgos, compromiso, tolerancia al fracaso y capacidad de liderazgo; rasgos atribuibles no sólo a individuos sino también a organizaciones que demuestren una actuación permanente siguiendo esos principios. Emprendedor, capacidad de innovación, crear valor, crecer, crear empresa. Programa “Empléate 10”. Las competencias más exigidas por las empresas ya en los procesos de selección.
- Seguimiento de inserción laboral de nuestros egresados. Creación de comunidad de egresados y profesionales (alumni).
- Concursos de ideas para apoyar la innovación y creatividad de los alumnos
Te invitamos a aprovechar todos estos servicios. Sólo tendrás que acercarte hasta nuestro Centro de Alumnos en el campus de Villafranca, o escribirnos a coie@ucjc.edu . Desde este momento que nace el blog COIE también utilizaremos este canal para ofrecerte información, consejos, orientación,… de cómo se mueve el mundo profesional y laboral y cómo has de prepararte para enfrentarte a él con las mejores garantías.
Bienvenidos y Feliz 2015!