Alejandro Blanco: Un gran hombre, con un gran equipo al servicio de los deportistas

Benito Pérez González beperez@ucjc.edu 

Alejandro Blanco saluda a Emilio Sánchez Vicario
Imagen obtenida en www.coe.es
 
 
Muchos de nosotros recibimos con frecuencia invitaciones para asistir a diferentes actos: conferencias, desayunos informativos, visitas técnicas, firmas o renovación de convenios. Solemos encontrar allí a colegas de profesión con los que teníamos que reunirnos o concertar nuevas citas, también a gente que sólo vemos en esos eventos, pero que siempre es agradable encontrar. A veces, simplemente recibimos una formación o información de nuestro interés, que no es poco; pero es verdad que muchas otras salimos con la sensación de que habríamos aprovechado mejor el tiempo haciendo otra cosa. Esta última circunstancia a veces nos deja las mejores enseñanzas, pues ver como otros yerran es una buena escuela para no errar nosotros. Por eso, siempre voy con interés a todos los sitios donde amablemente me han invitado.
 
Pero hay actos especiales que quedan marcados para el recuerdo, actos donde escuchamos o sucede algo verdaderamente magnífico. Y eso fue lo que sucedió el pasado 30 de marzo en la Sede del Comité Olímpico Español. Me siento afortunado por haber estado allí.
 
Almudena Cid y Cayetano Martínez de Irujo fueron los encargados de presentar el acto presidido por los representantes de los dos firmantes del convenio, Alejandro Blanco y Emilio Sánchez Vicario. Comenzó Almudena Cid recordando que la Oficina de Atención al Deportista del COE (www.oad.es) cumplía cuatro años, y que eran más de mil cien los deportistas ya inscritos en la misma. Deportistas de todas las condiciones y de todas las modalidades.
 
Los deportistas toman la palabra
 
Los deportistas fueron los grandes protagonistas del acto. Cinco representantes de esos miles de inscritos en la Oficina tomaron la palabra:
 
 Rafael Lozano
Imagen obtenida
 
Rafael Lozano, doble medallista olímpico en boxeo nos relató como el COE acudió en su ayuda en momentos de enorme dificultad y falta de perspectivas personales y profesionales. Lo había dado todo en el deporte y ahora necesitaba esa ayuda que encontró en Ricardo Leiva, director de Deporte del COE, que acudió a buscarle a su ciudad natal, Córdoba.
 
María José Mardomingo
Imagen obtenida en
 
María José Mardomingo (“Ajo”), atleta de 60 y 100 vallas protagonizó el momento más emotivo con un relato lleno de vitalidad y de agradecimiento a la vida y a las personas que pasan por ella ayudando a los demás. Con 15 años perdió a sus padres en un accidente de tráfico, y ella y su hermana tuvieron que realizar una dura rehabilitación. A pesar de ello con solo 17 años consiguió ser campeona de España, y posteriormente olímpica. Una dura lesión la obligó a retirarse prematuramente. Mardomingo nos dio un ejemplo de como siempre hay motivos para levantarse una y otra vez, por duras que sean las circunstancias. El COE, una vez más, supo estar a su lado en los momentos más difíciles. El deporte, en palabras de Mardomingo finalmente le había devuelto todo lo que en él puso, y “aunque no llegó a ser una Miriam Blasco podría haber acabado como Jesús Rollán”, y ella volvía a ser “Ajo”, la chica fuerte, luchadora y optimista que recibe con su gran sonrisa a todos los que vamos a la calle Arequipa.
 
Natalia Flores, jugadora internacional de fútbol sala nos recordó que el éxito del COE no se mide en medallas, sino que se mide día a día con la atención que reciben los deportistas que a él se acercan.
 
Natalia Flores
Imagen obtenida en
 
Luis Rubiales, presidente de la AFE definió a Alejandro Blanco con dos palabras: firmeza y cariño, y quiso acabar su alocución dándole un abrazo, que era simbólicamente el abrazo de todos los deportistas.
 
José Manuel Berdonce, el tigre de Tetuán, seleccionador nacional de boxeo también tuvo palabras de agradecimiento para Blanco.
 
Palabras de Sánchez Vicario y de Alejandro Blanco
 
El acto concluyó con la rúbrica del convenio y las palabras de los firmantes.
 
Emilio Sánchez Vicario consideró de gran necesidad que los deportistas puedan tener el reconocimiento de la sociedad y recordó la posibilidad de todos para inscribirse en la Asociación.
 
Por su parte, Alejandro Blanco recordó una vez más que los deportistas son los mejores embajadores que tiene nuestro país. “La Marca España Deporte es la más prestigiosa de todas las que tenemos, y los deportistas son lo mejor, en la victoria y en la derrota, cuando ganan medallas y cuando no lo hacen, cuando hay éxitos y cuando hay lágrimas”, concluyó.
 
La emoción recorrió toda la sala
 
El testimonio de los deportistas hizo que aflorasen en la sala muchas emociones. Hubo un momento en el que todos a mi alrededor, yo incluido, no pudimos reprimir las lágrimas ante mensajes tan conmovedores como el de María José Mardomingo, la muestra de la verdadera medida de un gran hombre, Alejandro Blanco, con un gran proyecto y un gran equipo que gira alrededor de las necesidades de todos los deportistas, y que no sólo no olvida, sino que tiene como bandera que antes que deportistas son personas, a las que hay que devolver el generoso esfuerzo que hacen por nuestro país.
 
Asistí al acto acompañado por muchos de mis profesores. A la salida el comentario general entre nosotros era que nos sentíamos especialmente felices de poder colaborar en el programa de tutorización de más de 230 deportistas que realizan estudios universitarios en la UCJC. Los testimonios escuchados eran gasolina del mejor octanaje para seguir trabajando por ayudar en sus estudios a gente tan especial.
 
Seguro que todos los que allí estuvimos volvimos a conocer mil cien motivos, o más, para poder ganarnos una camiseta dedicada.
 
 
Algunos enlaces de interés para leer crónicas del acto:
 
 
 
 
 
 
 

Deja un comentario